Productividad y Desarrollo
¿En qué consiste el área?
El Área de Productividad y Desarrollo favorece la formación integral del ser humano que le permite participar activamente en los procesos de desarrollo económico y social de su entorno inmediato. Promueve, el acceso equitativo al desarrollo para todos (as) los (as) guatemaltecos (as). Propicia la vivencia de interculturalidad, equidad social y de género y el respeto a la diversidad. Impulsa, también, el desarrollo de competencias y de actitudes de valoración del trabajo intelectual y material, de mejoramiento de la productividad, utilización y / o entrega de bienes y servicios y de una vida digna en el marco de los Derechos Humanos.
¿Cuáles son sus componentes?
Los componentes Manejo de Información, Calidad, Tecnología, Trabajo y Comunidad y Desarrollo Sustentable conforman el área Productividad y Desarrollo.
- El componente de Calidad incluye el conjunto de condiciones físicas, intelectuales y emocionales del ser humano que favorecen su desarrollo integral en busca de la excelencia. Propicia oportunidades, para que niños y niñas apliquen, en su vida cotidiana, normas o criterios relacionados con las características mínimas que deben tener los productos y servicios. Se centra en el desarrollo de la conciencia que persigue la mejora continua en todos los ámbitos de la vida.
El componente de Tecnología presenta el conjunto de medios intelectuales y materiales utilizados para facilitar las actividades del ser humano: bienes y servicios, procedimientos y sistemas; es decir, tecnología material, intelectual y pertinente. Este componente redescubre y revaloriza los saberes propios del contexto para encontrar respuesta a las necesidades de la familia y la comunidad.
- El componente de Trabajo y Comunidad establece el vínculo práctico entre la propuesta curricular y el desarrollo de la comunidad, por medio de la acción sistemática y reflexiva de los y las estudiantes considerando que el trabajo es un medio de dignificación y desarrollo personal, familiar, comunitario, nacional y universal. Integra las acciones de docentes, estudiantes, padres de familia y organizaciones de la comunidad y contribuye al desarrollo de las capacidades socio laborales y al desarrollo de la productividad de la escuela y la comunidad.
- El componente de Desarrollo Sustentable permite verificar que toda actividad humana genera un impacto, esto significa hacer uso de la tecnología, para que las actividades que se realizan no sean lesivas al medio y representen beneficio para las personas de ésta y de futuras generaciones. Se centra en la armonía del qué hacer de la comunidad con la naturaleza y con las formas deseables de ser, de actuar y de enfrentar desafíos que garanticen acciones dirigidas a un mejor cuidado y uso racional de los recursos.

Competencias de Área

1. Utiliza la investigación como una de las formas de apropiación de la realidad natural y social.
2. Manifiesta satisfacción por el logro de la calidad en sus creaciones y en las actividades productivas en que participa.
3. Aplica, con pertinencia, saberes y tecnologías de las diferentes culturas en el mejoramiento de la productividad para el desarrollo personal, familiar, comunitario y social.
4. Desempeña, con creatividad, diversos roles en organizaciones escolares, familiares y comunitarias, que promueven el desarrollo.
5. Aplica técnicas y criterios orientados al desarrollo sostenible y sustentable.
- Actividades económicas
- Proyectos productivos
- proyectos comunitarios
ESCUELA
OFICIAL RURAL MIXTA “ALDEA El OREGANAL”
PLANIFICACIÓN
DE BLOQUE
CICLO ESCOLAR
2018
Área Curricular: Productividad y Desarrollo Grado: Sexto Primaria
Profesora: Leslie Paola Flores Salzá Bloque: III
|
|||
Competencia:
4. Ejecuta
actividades orientadas a innovar procesos productivos y de servicio en la
comunidad.
|
|||
Indicador de logro
|
Contenido
|
Actividades
|
Recursos
|
-
Participa en actividades en pro de la mejora de la calidad de
vida de los habitantes de su comunidad.
-
Diseña un proyecto productivo o de servicios, de manera individual
o en grupo.
|
-
Actividades económicas
-
Proyectos productivos
-
Proyectos comunitarios
|
-
Realización del Proyecto “Actividades económicas” el cual
consiste en llevar a cabo ventas de refacciones de manera grupal e individual
dentro del establecimiento.
-
Elaboración de escobas de palma.
|
-
frutas
-
refacciones
-
topogigios o helados
-
carteles
-
palma
-
palo
-
clavos
-
pita
-
martillo
-
alicate
|
Evaluación
-
Lista de cotejo
-
Rúbrica
|
Normas...
Excelente trabajo. Felicitaciones
ResponderEliminargracias Licda. Vilma. Emocionada con su curso
ResponderEliminar